La instancia buscó respuestas concretas frente a la crítica situación que atraviesa la pesca artesanal del recurso jibia en la Región del Biobío.
Durante la cita, se acordaron tres puntos clave:
• Constitución del Comité Científico Técnico: Se confirmó que el comité solicitado por los pescadores de Lebu se instalará el viernes 11 de julio, con el objetivo de evaluar el desplazamiento de la biomasa de jibia y establecer medidas científicas fundadas.
• Conformación del Comité de Manejo: Se comprometió que en agosto deberá estar conformado el Comité de Manejo, paso necesario para definir el acceso legal al recurso y reactivar la actividad pesquera en la zona.
• Seminario internacional en noviembre: El ministerio programará para noviembre un encuentro técnico internacional con flotas extranjeras que actualmente extraen jibia en aguas del Pacífico, con el fin de analizar modelos de manejo y conservación del recurso.
Solicitud de resolución transitoria para retomar faenas
Junto con lo anterior, la alcaldesa y los representantes de la pesca artesanal solicitaron que el ministerio dicte una resolución transitoria que habilite la pesca de jibia de forma inmediata, mientras se desarrollan los mecanismos institucionales comprometidos. Esta medida busca aliviar la presión social que viven hoy las caletas del Biobío y evitar un colapso económico mayor en la zona.
“El hambre ya tocó Lebu”
En la reunión, la alcaldesa fue enfática al describir la gravedad de la situación:
“El hambre ya tocó Lebu. Si el Estado no interviene ahora, tendré que usar todo el presupuesto municipal para evitar que nuestra gente pase hambre. Estamos evaluando declarar alerta comunal, porque esta crisis está provocando desempleo, cierre de comercios y empobrecimiento generalizado”, expresó Tiznado.
Asimismo, advirtió que de no existir una solución urgente, se podrían suspender pagos municipales esenciales como electricidad, servicios clínicos y sueldos, para redirigir los recursos a medidas sociales de emergencia.
Fuente: Convenio Municipalidad