El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) desplegará este miércoles 5 y jueves 6 de noviembre su camión simulador sísmico en distintas comunas de la Provincia de Curicó, con el propósito de fortalecer la preparación, educación y respuesta comunitaria ante emergencias naturales.
La actividad forma parte del programa nacional de educación en gestión del riesgo de desastres, que impulsa SENAPRED en coordinación con los municipios y establecimientos educacionales del país, buscando promover una cultura preventiva desde la primera infancia hasta la adultez.
Una experiencia educativa única
Montado sobre un camión especialmente acondicionado, el simulador permite recrear movimientos telúricos de diferentes magnitudes, reproduciendo la sensación real de un sismo de manera controlada y segura.
Durante la experiencia, los participantes reciben orientación directa de profesionales de SENAPRED, quienes entregan recomendaciones prácticas sobre cómo actuar durante y después de un movimiento sísmico, incluyendo medidas de autocuidado, rutas de evacuación, zonas seguras y la importancia de mantener la calma.
Esta herramienta pedagógica ha recorrido diversas regiones del país y se ha consolidado como una de las acciones más efectivas para enseñar a la población cómo reaccionar correctamente ante un sismo, especialmente a estudiantes y familias que muchas veces no han vivido una experiencia sísmica fuerte.
Recorrido por la Provincia de Curicó
El itinerario comenzará el miércoles 5 de noviembre en la Escuela de Iloca, comuna de Licantén, entre las 10:00 y 13:00 horas, donde alumnos, docentes y vecinos podrán participar en las demostraciones guiadas.
Ese mismo día, el camión se trasladará a la Plaza de Armas de Sagrada Familia, donde el simulador estará operativo entre las 15:00 y 17:00 horas, abierto a toda la comunidad.
El jueves 6 de noviembre, la iniciativa continuará en la Plaza de Armas de Hualañé, entre las 10:00 y 13:00 horas, para concluir su recorrido en la Plaza de Armas de Rauco, entre las 15:00 y 17:00 horas, cerrando dos jornadas de intensa actividad educativa y participación ciudadana.
Fomento de la prevención y respuesta local
Desde SENAPRED destacaron que esta actividad busca acercar el conocimiento técnico de la gestión del riesgo a la ciudadanía, a través de una metodología vivencial que genera conciencia sobre la importancia de la prevención.
Asimismo, se subrayó el rol de los municipios en la difusión de estas iniciativas, ya que su trabajo directo con la comunidad permite que las acciones de preparación tengan un impacto sostenido en el tiempo.
El simulador no solo entrega una experiencia realista, sino que también promueve la coordinación entre instituciones locales, como escuelas, oficinas de emergencia comunales y equipos de protección civil, fortaleciendo la red de respuesta ante eventuales catástrofes.
Conciencia y aprendizaje para toda la familia
La visita del camión a la provincia busca ser una oportunidad para que niños, jóvenes, adultos y personas mayores aprendan a reaccionar con calma, protegerse y ayudar a otros.
Durante las jornadas, se entregarán materiales educativos con recomendaciones sobre preparación familiar, mochilas de emergencia, primeros auxilios y protocolos de comunicación durante un desastre.
Autoridades locales valoraron la iniciativa, señalando que vivir la experiencia de un sismo simulado ayuda a disminuir el miedo y aumenta la confianza para actuar correctamente, lo que puede marcar la diferencia entre el riesgo y la seguridad real en una situación de emergencia.
Compromiso con la seguridad comunitaria
Con este recorrido, SENAPRED reafirma su compromiso con la formación ciudadana y la reducción del riesgo de desastres en todo el territorio nacional, impulsando la responsabilidad individual y colectiva en la protección de la vida.
A través de este tipo de acciones, el organismo busca que cada comunidad cuente con las herramientas necesarias para responder de manera eficaz frente a emergencias naturales, consolidando un país más preparado y resiliente.