La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes y de la Antártica Chilena, a través de su Unidad
de Zoonosis y Control de Vectores, presentó la obra de teatro de sombras El Secreto De Mi Perro, dirigida
a estudiantes de enseñanza básica de establecimientos educacionales de la comuna. La actividad forma
parte de las acciones de prevención de la hidatidosis y promoción de la tenencia responsable de mascotas
que desarrolla la Autoridad Sanitaria en la región.
La intervención –a cargo de la Compañía de Teatro al Vuelo– busca sensibilizar a la población infantil
mediante un lenguaje cercano, lúdico y creativo que permita reforzar conductas de autocuidado, prevenir
enfermedades zoonóticas como la hidatidosis y fomentar un trato respetuoso y consciente hacia las
mascotas, especialmente los perros.
“La hidatidosis sigue presente en nuestro territorio, por lo que mantener activas nuestras estrategias de
prevención es una prioridad. Esta obra de teatro nos permite entregar de una manera lúdica y
entretenida información para prevenir esta enfermedad en los niños y niñas de los colegios de nuestra
región. Esto es super importante porque es a través del aprendizaje y de los conocimientos que van a
adquirir los niños, que llegamos también a las familias.”, señaló la Seremi de Salud de Magallanes,
Francisca Sanfuentes.
La hidatidosis, también conocida como equinococosis quística, es una enfermedad parasitaria causada por
la larva llamada Echinococcus granulosus. Se transmite de animales a humanos a través del contacto con
heces de perros infectados o la ingestión de alimentos o agua contaminados con huevos del parásito.
En el año 2024 se notificaron 14 casos de hidatidosis en la región, lo que evidencia la persistencia de esta
enfermedad en la región y la necesidad de mantener activas las estrategias de prevención. Para evitar su
transmisión, es fundamental adoptar medidas como desparasitar regularmente a los perros, evitar que
consuman vísceras crudas de ganado, lavarse bien las manos después de manipular animales y antes de
comer, así como asegurar el correcto lavado de frutas y verduras. También se debe asegurar que el origen
de carnes y menudencias sea de plantas faenadoras y comprarlas en locales autorizados como carnicerías.
El encargado de la Unidad de Zoonosis y Control de Vectores de la SEREMI de Salud, Raúl Ruiz, explicó que
“la actividad forma parte del programa de control de hidatidosis que llevamos adelante desde la SEREMI
de Salud. En su componente educativo, buscamos insertarla en los colegios de Punta Arenas,
especialmente en cursos de tercero y cuarto básico, para promover el autocuidado y el conocimiento de
esta enfermedad”.
“Muchos de los niños y niñas que participaron tienen perros en sus casas, por lo que es fundamental que
aprendan sobre el uso de antiparasitarios, la importancia de no dar vísceras crudas y la necesidad de
llevar a sus mascotas al veterinario. Queremos que esta información llegue también a sus hogares y se
replique entre los adultos”, agregó.
Junto a la prevención de la hidatidosis, la iniciativa busca fortalecer el conocimiento sobre la tenencia
responsable de mascotas, en línea con lo establecido por la Ley Nº 21.020. Esta normativa establece
obligaciones claras para quienes tienen animales de compañía, como brindar alimentación, abrigo,
atención veterinaria y un trato digno.
Ángela Muñoz, estudiante de INSAFA que asistió a la obra, destacó el mensaje entregado.
Señaló que aprendió la importancia de no tocar perros callejeros, ya que podrían transmitir hidatidosis.
También recalcó la necesidad de desparasitar a las mascotas del hogar para prevenir enfermedades.
En tanto, Antonia Payán, también estudiante de este establecimiento educacional, comentó que la
actividad le pareció “súper buena”, ya que le permitió aprender sobre la hidatidosis y cómo prevenirla.
Señaló que es importante “no besar” a los perros ni acariciar a los que están en la calle, ya que podrían
estar contagiados. Además, recalcó que si se tienen mascotas, es fundamental lavarse bien las manos
después de tocarlas y mantenerlas desparasitadas para evitar enfermedades.
La obra educativa sobre prevención de la hidatidosis fue presentada con gran recepción en el Colegio
Charles Darwin, Colegio Luterano, Colegio Punta Arenas, INSAFA y Escuela Hernando de Magallanes, para
estudiantes de 3° y 4° básico. A través de una puesta en escena lúdica y cercana, niñas y niños
aprendieron sobre los riesgos de esta enfermedad y las medidas para evitar el contagio.
Como una forma de acercar esta estrategia preventiva a la comunidad, la obra será presentada este
sábado 28 de junio en la sala de exposiciones de Zonaustral, ubicada frente a la pista de patinaje, con
funciones abiertas y gratuitas a las 15:30 y 16:30 horas. La invitación es a todas las familias a participar y
aprender de forma entretenida sobre esta importante temática de salud pública.