El Consejo Asesor de la Seremi de Salud (CARS) cerró sus actividades 2025 con una emotiva y significativa
ceremonia, en la que se destacó a personas que, desde su labor cotidiana, contribuyen al bienestar
comunitario, la promoción de la salud y el fortalecimiento del trabajo colaborativo en la región.
El encuentro, encabezado por el Seremi de Salud (S), Eduardo Castillo, y la presidenta del Consejo, Tatiana
Leuquén, reunió a consejeros, representantes de organizaciones sociales e invitados especiales,
consolidando el sello colaborativo y participativo que caracteriza al CARS. La actividad fue animada por
Sergio “Checho” Aguilante.
En este marco, la autoridad sanitaria realizó un positivo balance del trabajo realizado durante el año y
valoró la dedicación de quienes, desde sus distintos ámbitos, han contribuido a acercar la salud pública a
la comunidad. “Hemos tenido una ceremonia de reconocimiento del CARS, el Consejo Asesor Regional de
Salud, que nos permite llevar las políticas públicas a la realidad comunal, conocer la finalidad de estas
políticas, la aplicación real y la posibilidad de un camino de mejora. En esta oportunidad distinguimos a
tres mujeres por su valioso aporte: María Angélica Fasola y Purísima Vidal, en el área del voluntariado, y
Sandra Zerán, desde las comunicaciones. En el reconocimiento de ellas, hay un reconocimiento a todo el
trabajo que el CARS realiza, y también a los medios de comunicación, que nos permiten la difusión, y a
todo el voluntariado que nos permite llegar a la comunidad con las políticas públicas”, resaltó Eduardo
Castillo.
La presidenta del consejo asesor de la SEREMI de Salud, Tatiana Leuquén, explicó: “Hoy día realizamos el
acto ya definitivo del año, finalizando las actividades, y hemos querido reconocer una vez más a dirigentes
sociales, comunitarios que están vinculados al ámbito de salud. Y también algún medio de comunicación
representado por alguna persona, en este caso doña Sandra Zerán, para que validemos la experiencia de
hacer nuestra salud más cercana y comunitaria. Y en el caso de los comunicadores, por tener siempre las
puertas abiertas para que nos ayuden también a difundir y a educar a la comunidad. Esta es una
experiencia que hemos repetido ya por quinto año, y agradecemos también la voluntad de quienes
participan y nos acompañan cada vez para ir avanzando más en este ámbito”.
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la entrega de reconocimientos a tres destacadas
mujeres de la comunidad. En el ámbito de las comunicaciones, se distinguió a Sandra Zerán,
comunicadora local cuyo trabajo ha permitido fortalecer la difusión de contenidos de salud y acercar
información confiable a la población.
Sandra Zerán expresó que la ceremonia y el reconocimiento que recibió del Consejo Asesor llegaron de
manera totalmente inesperada, lo que la tenía “muy emocionada, contenta y agradecida”. Comentó que
incluso su hermano, le dijo en tono de broma que parecía estar “haciendo machitún”, porque desde
marzo ha recibido varios reconocimientos.
Señaló que nunca ha esperado premios por su trabajo, porque lo realiza con cariño, dedicación y amor,
pero que recibir este gesto resulta especialmente significativo. Destacó que conoció a otras mujeres que
también desarrollan un valioso trabajo comunitario y afirmó que es fundamental reconocer a quienes
trabajan por sus vecinos y la comunidad sin necesidad de tener lazos sanguíneos. Añadió que ese
compromiso merece ser visibilizado y felicitado.
También se reconoció a María Angélica Fasola, integrante del Consejo de Desarrollo del CESFAM Dr.
Mateo Bencur, por su activa participación en la promoción y difusión de la salud y su compromiso
constante con la comunidad. Asimismo, se distinguió a Purísima Vidal, socia fundadora de la agrupación
Ñuke Ruca y facilitadora del equipo PESPI desde hace más de 20 años, por su labor en la promoción de la
salud, el fortalecimiento del trabajo intersectorial y la defensa de los saberes ancestrales.
La reunión concluyó con el compromiso de continuar fortaleciendo los espacios de diálogo y cooperación
durante 2026, proyectando nuevas líneas de trabajo junto a la comunidad y reafirmando el rol del
Consejo Asesor como un puente entre la ciudadanía y la autoridad sanitaria.