Del 2 al 5 de octubre se desarrollará el segundo
Encuentro Macrozonal Sur Austral, organizado por la Seremi de las
Culturas de Los Ríos a través de sus programas Red Cultura y
Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
Artesanas y artesanos, encargados municipales de cultura y el Seremi de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, Luis Navarro, conforman la delegación de
Magallanes que participa en el segundo Encuentro Macrozonal Sur Austral
“Cultura para el desarrollo”, que del 2 al 5 de octubre se llevará a cabo en la
ciudad de Valdivia y en el marco de un nuevo aniversario de la Región de Los
Ríos.
El evento, que reúne a artistas y representantes culturales de las regiones de Los
Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y de la Antártica Chilena, comenzó este
jueves con la presentación musical de La Rata Bluesera, Javier Aravena y Marcelo
Nilo interpretando “Lluvias del sur”.
“Magallanes es una región que mira al mundo donde inicia el mundo, y para
nosotros es muy enriquecedor poder estrechar lazos, conversar y dialogar.
Compartimos una cultura común en el sur austral de Chile y en este espacio
venimos a dialogar e intercambiar saberes. Es un espacio donde el gobierno
instala temáticas y reflexiones profundas donde las comunidades, por supuesto,
son protagonistas”, sostuvo el seremi de las Culturas, Luis Navarro, quien asistió
al Encuentro junto a la artesana de tejido en junquillo Kawésqar, Susan Vargas,
de la agrupación Manos Creadoras de Puerto Edén, que además es Punto de
Cultura Comunitaria; el ceramista y alfarero, Gabriel Mata, de Barro Austral, y la
grabadora Griselda Bontes, de Punta Arenas. A ellos se suman Encargados de
Cultura Municipal de las comunas de Natales, San Gregorio y Cabo de Hornos.
El seremi anfitrión del encuentro, Óscar Mendoza, recalcó que “como región
anfitriona concurrimos con el mejor ánimo a este espacio de intercambio de
saberes, de experiencias, pero también de estrechar lazos; un espacio de
amistad, de articulación y de soñar nuestra región, pero a partir de las realidades
que cada región tiene”.
El Encuentro Macrozonal Sur Austral es organizado por la Seremi de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio de Los Ríos a través de sus programas Red Cultura y
Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional. Constituye la segunda versión
tras una primera experiencia el año 2024, organizada por la Seremi de las
Culturas de Aysén.
Seminarios
El jueves se desarrolló el primero de los seminarios que considera el encuentro.
El sociólogo e investigador Tomás Peters habló sobre la situación actual y los
cambios en las políticas culturales en Chile, de la mano de la democratización
cultural. Luego el mismo Peters y el gestor cultural e investigador, Roberto
Guerra, presentaron sus respectivos libros “Revisión a la Gestión Cultural
Latinoamericana” y “Decantaciones. Política y democracia cultural: Un diálogo
global”.
También hubo espacio para el seminario “Ética y estética en el hacer cultural del
sur de Chile. La música de Schwenke & Nilo”, a cargo de Marcelo Nilo.
Este viernes la programación incluyó un seminario con Roberto Guerra, que
abordó el tema de los derechos culturales y el problema de la participación en la
cultura. Asimismo, el artista visual y representante chileno en la Bienal de
Venecia 2017 Bernardo Oyarzún, habló sobre la vinculación del espacio
geográfico en los proyectos de arte.
Más actividades
La programación del evento, además de los seminarios contempla paneles
temáticos, talleres y visitas de las delegaciones a experiencias significativas
regionales.
Los días 4 y 5 de octubre, en la misma Carpa CECs, se inaugurará una feria de
artesanía con la participación de 23 exponentes de las cuatro regiones.
Paralelamente, se desarrollarán presentaciones artísticas y talleres para diversos
públicos, generando espacios de interacción e intercambio entre los
participantes y la comunidad.