Niñas y niños disfrutaron experiencia sensorial y exhibieron avances
en el área creativa, gracias a las experticias artísticas implementadas por la Seremi de las Culturas.
Niños y niñas del jardín infantil Keola Kipa de Punta Arenas, se sumergieron en
un mundo de texturas, calma y exploración creativa, durante el hito de cierre
del proyecto “El Refugio Imaginado”, realizado el reciente viernes en las
dependencias del establecimiento.
La iniciativa, parte del programa Acciona de la Seremi de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio, demostró la importancia de vincular a la primera infancia con las
expresiones artísticas desde temprana edad.
“La presencia de las expresiones artísticas desde los primeros años de vida es
fundamental para el desarrollo integral de cada ser humano. Estas experiencias
iniciales con la creatividad, la sensibilidad y la exploración no son sólo un juego,
sino que constituyen los cimientos de su futura forma de ver y entender el
mundo. La huella que deja el arte en la primera infancia es profunda y
perdurable; fomenta la empatía, el pensamiento crítico y la capacidad de
imaginar nuevas realidades, herramientas esenciales que acompañarán a esa
persona durante toda su existencia”, comentó el Seremi de las Culturas, Luis
Navarro.
El proyecto, dirigido a un nivel heterogéneo de niños y niñas de entre 2 y 4
años, consistió en una innovadora instalación artística diseñada por la actriz
Indira Jiménez. La obra fue concebida como un espacio para "habitar la calma y
la imaginación", utilizando diversas materialidades sensoriales que invitaron a las
y los párvulos a experimentar y explorar con plena libertad.
“El propósito era poder prolongar su atención durante el juego y lo hemos
logrado con un espacio de calma, donde fue acondicionado con una estética
bastante sensible. Pudimos involucrar arena, algunos juegos didácticos,
sensoriales, y de verdad, que estamos felices y contentos, ya que la atención se
ha prolongado por más de una hora, donde pudieron jugar con sus madres y
padres en esta propuesta de Acciona Jardines Magallanes”, sostuvo Jiménez.
Bajo la guía del equipo pedagógico, compuesto por las educadoras Cristina
Ulloa, Silvana Flores y Miriam Subiabre, y con el apoyo de la directora Claudia
Hernández, la instalación logró su objetivo fundamental: Favorecer la
concentración, la imaginación y el juego colectivo.
“El Refugio Imaginado” no sólo se convirtió en un espacio de juego, sino una
recreación simbólica de la naturaleza y la vida al aire libre, adaptada al contexto
territorial de Magallanes y sus condiciones climáticas extremas. A través de esta
propuesta, los niños y niñas pudieron desarrollar la atención y la expresión
artística, estableciendo un vínculo temprano y significativo con el
arte, fundamental para su desarrollo integral.
“La verdad que ha sido una tremenda experiencia y una gran oportunidad para
nuestros niños y niñas. La posibilidad de poder participar activamente en
experiencias artísticas, sensibilizarlos frente al arte, también buscar espacios
creativos. La verdad es que, se lo comentaba anteriormente a la a la encargada
del programa Acciona, ellos hoy día han incrementado sus resultados en las
evaluaciones, por ejemplo, de lenguaje artístico. Hoy ellos tienen una
sensibilidad, son mucho más creativos, interactúan más con sus pares. Tenemos
una experiencia maravillosa y además podemos sumar a la familia. Hoy
participaron todos activamente, fortaleciendo incluso el rol parental”, comentó
la directora del establecimiento, Claudia Hernández, junto con agradecer la
presencia de Acciona, que desde el año 2024 se implementa en Keola Kipa.