Una fuerte controversia política sacudió a Cuba luego de que la ministra del Trabajo, Marta Elena Feitó, declarara en el Parlamento que en el país “no hay mendigos” y que quienes aparentan serlo están “disfrazados”.
Sus palabras generaron rechazo tanto en redes sociales como en sectores oficialistas, y provocaron la reacción del propio presidente Miguel Díaz-Canel, quien públicamente expresó su desacuerdo al considerar que “no se defiende a la revolución ocultando los problemas”.
La presión por sus polémicos dichos desembocó en la renuncia de Feitó, quien dejó su cargo tras admitir errores en su intervención. La dimisión fue aceptada por la Mesa Política del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Consejo de Estado, según informó la televisión estatal. El Gobierno explicó que la decisión se tomó debido a su “falta de objetividad y sensibilidad” al referirse a temas sociales que son prioridad en la gestión actual.
Feitó, quien dirigía la cartera desde 2019 y era integrante del Comité Central del PCC, también afirmó que quienes limpian parabrisas buscan dinero para bebidas alcohólicas y que quienes hurgan en basureros “recuperan materia prima” como forma ilegal de trabajo por cuenta propia.
🔴 Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social cubana, dijo que en Cuba no hay mendigos, que quienes buscan en la basura o piden dinero en las calles, o limpian un parabrisas de un carro solo hacen un trabajo fácil sin aportar impuestos al Estado. pic.twitter.com/GRB8NuSP0X
— El Toque (@eltoquecom) July 14, 2025