Aporte monetario, que supera los 19 millones de pesos, mejorará las
condiciones en el ámbito interpretativo del emblemático proyecto
musical estudiantil.
Un convenio de colaboración entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, permitirá
a la Orquesta de cuerdas y vientos de la escuela Padre Alberto Hurtado de Punta
Arenas, renovar sus instrumentos musicales.
Durante la mañana de este martes, en el establecimiento educacional y ante la
presencia de autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial
Regional, José Ruíz; los seremi de Educación, Valentín Aguilera; de Gobierno,
Andro Mimica; de Culturas, Luis Navarro; los diputados Javiera Morales y Carlos
Bianchi, y el Director Ejecutivo (s) de SLEP Magallanes, Jorge Valdés, se efectuó
la ceremonia que selló el traspaso desde la Seremi de las Culturas a SLEP de
$19.624.000 (diecinueve millones seiscientos veinticuatro mil pesos) para la
ejecución del proyecto Implementación y Renovación de Instrumentos Musicales.
“La verdad es que la escuela lleva desde el año 1995 implementando y
acompañando los procesos artísticos. Efectivamente hace más de 15 años que no
se hacía una compra y renovación de instrumentos musicales. Actualmente
nosotros tenemos casi un 25% de la comunidad educativa, que participa en los
talleres musicales. Sin embargo, obviamente, la inversión es necesaria, la
renovación es necesaria, para que la ejecución sea mejor, pero también para que
el aprendizaje sea mejor”, explicó el director de la escuela Padre Alberto
Hurtado, Cristian Díaz, tras el acto que incluyó una presentación musical a cargo
de la Orquesta y Coro del establecimiento.
La entrega de recursos se efectúa en el marco del programa Actividades de
Fomento y Desarrollo Cultural y responde a la necesidad concreta que se
identificó la Seremi de las Culturas en su gestión y trabajo territorial. La
totalidad de los instrumentos del establecimiento educativo tiene más de 15 años
de uso. Además, gran parte de ellos se encuentran en malas condiciones. Esta
situación afecta la cantidad de alumnos que participan en el proyecto musical y
la calidad de la interpretación.
“Reconocer las gestiones, porque la educación es transversal y acá estamos
celebrando un importante convenio entre SEP y Culturas, por casi 20 millones de
pesos para renovar los instrumentos de esta, ya icónica, orquesta de la escuela
Alberto Hurtado, que por medio de la música abre enormes caminos y de
posibilidades a los niños y niñas que estudian en este lugar”, sostuvo el Delegado
Presidencial.
Mientras que el Seremi de las Culturas, Luis Navarro recalcó el valor de las
expresiones artísticas en la educación pública. “Es un esfuerzo que se empuja
desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para seguir
reivindicando, particularmente la educación pública, donde las niñeces están en
el centro, donde el arte y la cultura son un motor de cambio y transformación
social fundamental para la educación chilena”, resaltó.
Para el director el Director Ejecutivo (s) de SLEP Magallanes de Jorge Valdés,
“esto es parte del trabajo que hacemos día a día en función de poder,
obviamente, mejorar las condiciones de los establecimientos, tanto en lo físico,
como también lo que es material”.
La orquesta no sólo cumple una función educativa y formativa, sino que se ha
transformado en un espacio para el desarrollo cultural, emocional y social de
niñas, niños y adolescentes en contextos de alta vulnerabilidad
El vínculo de la Seremi de las Culturas con la escuela Padre Alberto Hurtado se
ha construido, mediante apoyos como el Fondo de Fomento al Arte en la
Educación (FAE) y también con el Programa de Mediación de la Música Nacional
(PAM), instancias en las que la música se ha convertido en un pilar de cambio
social para niñas y niños.
La Orquesta de la escuela Padre Alberto Hurtado ha trascendido lo local. Llegó
en el año 2019, a escenarios tan emblemáticos como el Congreso Nacional y la
Plaza de Armas de Santiago, con la obra “Estrecho de Magallanes: Imán de
sueños, música y canción”, creación que conmemoró los 500 años de la
navegación de Hernando de Magallanes por el paso bioceánico y financiada por
FAE.
La escuela Padre Alberto Hurtado cuenta actualmente con una matrícula de 536
estudiantes, 43 profesores y 45 asistentes de la educación.