En el marco del programa “Sabores Natalinos”, la Cámara de Turismo de
Última Esperanza (CATUE), con el respaldo de AquaChile, dio inicio a la Mentoría en Desposte y Charcutería
del Salmón, una innovadora instancia formativa que reafirma el compromiso de Puerto Natales con la
excelencia gastronómica y su proyección como destino culinario del sur austral de Chile.
Durante tres jornadas, cocineros y profesionales del rubro gastronómico profundizarán en técnicas de desposte,
curado y charcutería aplicadas a productos del mar austral, guiados por el chef Felipe Fajardo Campos,
académico de INACAP Santiago. La experiencia culminará con el Torneo de Gastronomía Austral, que pondrá
a prueba la creatividad, el trabajo en equipo y el dominio técnico de los participantes en torno al salmón
patagónico.
Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza (CATUE), señaló:
“Esta mentoría es parte de una hoja de ruta que venimos construyendo para fortalecer la identidad culinaria de
Puerto Natales y proyectarnos como un destino gastronómico reconocido. Apostamos por la formación, la
innovación y el trabajo colaborativo con actores públicos y privados, porque creemos que el desarrollo turístico
debe ir de la mano con el talento local y el valor de nuestros productos. Esta es una señal clara de que la
gastronomía natalina tiene mucho que ofrecer al mundo”.
Este esfuerzo se enmarca en una estrategia de largo plazo que busca posicionar a Puerto Natales como capital
gastronómica del sur de Chile, destacando su cocina con identidad, la trazabilidad de sus productos y una oferta
turística auténtica y diferenciada. La mentoría cuenta con el respaldo de reconocidas empresas turísticas locales
como Hotel Costa Australis, Tour Express, Agua Azul del Paine, Berrberis Patagonia, Restaurante Mesita
Grande, Restaurante Carneros, Restaurante La Tapera, Restaurante Factoría y Restaurante La Escondida.
Andrea Sánchez, jefa de Casa Abierta y del área de Comunidades de AquaChile, destacó:
“Para nosotros como empresa, es un orgullo apoyar este tipo de iniciativas para fortalecer el crecimiento
gastronómico de nuestra ciudad, visibilizando el proceso que hay detrás del cultivo del salmón. Hemos
trabajado durante meses para que los participantes conozcan nuestras instalaciones y el proceso productivo. Ver
la calidad de profesionales aplicando diversas técnicas nos motiva a seguir impulsando a Puerto Natales como
destino gastronómico”.
La iniciativa contará con cobertura nacional a través de la prestigiosa revista especializada Chef & Hotel, así
como presentaciones de emprendedores gastronómicos locales y una exhibición de productos e innovaciones en
el espacio Food & Service.
Contacto: info@destinonatales.com - Móvil: 968420904
Con este tipo de acciones, Puerto Natales continúa consolidando su identidad culinaria y proyectándose con
fuerza en la escena gastronómica nacional e internacional.