Diversas entidades públicas y privadas de la provincia de Arauco se encuentran trabajando coordinadamente para enfrentar la próxima temporada estival, la cual se proyecta con condiciones secas y un alto riesgo de incendios forestales. En este contexto, la prevención y la coordinación interinstitucional serán factores fundamentales para resguardar tanto a la población como al entorno natural.
En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Arauco se desarrolló el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) provincial, instancia centrada en la planificación, prevención y mitigación de posibles incendios durante la temporada 2024-2025.
El encuentro tuvo como objetivo identificar los puntos críticos donde las empresas eléctricas deberán realizar intervenciones, en coordinación con los municipios, con el fin de evitar siniestros que puedan poner en riesgo a las personas y sus bienes.
Participaron en la reunión representantes de la Delegación Presidencial Provincial de Arauco, Carabineros, la Policía de Investigaciones, Bomberos, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), los municipios de la provincia y las empresas eléctricas con responsabilidad en la zona.
Durante la sesión se revisaron los protocolos de actuación para el verano y las medidas de preparación frente a posibles emergencias. Entre los acuerdos alcanzados, se estableció que los municipios deberán identificar y reportar los puntos críticos de riesgo para realizar visitas en terreno junto a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Dichas inspecciones permitirán determinar si las acciones de mantenimiento preventivo —como la tala o despeje de árboles cercanos a tendidos eléctricos corresponden a las empresas eléctricas o a propietarios particulares.
Este trabajo conjunto busca reducir los riesgos asociados a los incendios forestales y fortalecer la capacidad de respuesta ante eventuales emergencias durante el periodo estival.