Con el objetivo de promover la prevención, detección oportuna y cuidado frente a las principales
patologías oncológicas que afectan a la población, esta mañana se realizó el lanzamiento de seis cápsulas
audiovisuales elaboradas por la Seremi de Salud, con apoyo del Servicio de Salud y el Hospital Clínico de
Magallanes. Estas piezas buscan acercar información útil a la comunidad, entregar consejos prácticos y
fomentar cambios de hábitos que contribuyan a reducir el impacto del cáncer en la región.
La iniciativa se desarrolla en el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, destacando
el lema impulsado por la Organización Mundial de la Salud, “Cada historia es única, cada viaje importa”,
que invita a reconocer la singularidad de cada experiencia frente al cáncer y refuerza la importancia de
una atención oportuna y de calidad, sin importar su realidad o lugar de origen.
El Seremi de Gobierno, Andro Mimica, manifestó que “lo primero que queremos resaltar como Gobierno
es el esfuerzo que han hecho los equipos del Hospital Clínico, también de la Seremi de Salud y el Servicio
de Salud, en desarrollar una temática que afecta a gran parte del mundo y que es la principal causa de
muerte a nivel mundial. El cáncer afecta a todos sin condición, ya sea, social, económica, política o
religiosa”.
Explicó que frente a esta temática hay que llevar adelante un trabajo en conjunto. “Es muy importante el
rol que debe tener cada una de las familias y la ciudadanía, conversar sobre cáncer, conversar de sobre
los factores preventivos, y cómo nosotros también tenemos que ir modificando y cambiando nuestros
hábitos de vida, desde poder tener más actividad física, el poder cambiar nuestros hábitos alimenticios,
haciendo que esta enfermedad vaya retrocediendo y, además, que esta patología pueda ser detectada a
tiempo y tener un mejor pronóstico”.
El Seremi de Salud (S), Eduardo Castillo, manifestó que “el cáncer es una enfermedad que a nivel mundial
ha ido en aumento, ha tenido más de un 30 % de incremento en los últimos años, y por eso es que los
videos que hemos presentado hoy día buscan fomentar la prevención desde una identidad muy regional,
con 6 médicos que todos conocemos, que reconocemos, además su trabajo profesional y que esperamos
que este mensaje además ayude a la prevención para que todos nos sintamos comprometidos en el
trabajo que estamos haciendo”.
Comentó que el aumento general del cáncer también se relaciona con factores ambientales, estrés,
conductas de vida, sedentarismo, alto consumo de alcohol y tabaco, así como con la falta de prevención y
exámenes tardíos. “La prevención es importante, incluyendo los controles habituales, desde el
seguimiento en el control del niño sano hasta los adultos, especialmente para quienes tienen
antecedentes familiares de esta enfermedad”, enfatizó.
El Director del Servicio de Salud de Magallanes (S), Ricardo Contreras, junto con destacar esta actividad
donde se considera el testimonio de los equipos clínicos destinados a atender las patologías cáncer en el
HCM, rescató la importancia del mensaje para la comunidad respecto de “cuánto podemos contribuir a
nuestra propia salud desde la prevención y la promoción, a través de ciertos hábitos que son
efectivamente modificables en el quehacer cotidiano. Nos referimos al tabaco, al alcohol, a la actividad
física, a también ciertos hábitos en la alimentación que inciden en el desarrollo de esta enfermedad. La
OMS ha demostrado que aproximadamente el 30 % de las muertes por cáncer obedecen a ciertos
factores que pueden ser modificables en las conductas de las personas”.
Agregó que desde el quehacer del HCM entendemos la importancia de un diagnóstico oportuno y
también desde las capacidades con las que cuenta el hospital hoy día para dar respuesta a esta
enfermedad. Explicó que durante el año 2024, en el Hospital —a través de los equipos clínicos, el comité
oncológico y la unidad de anatomía patológica encargada de la confirmación diagnóstica— se detectaron
más de 700 casos de cáncer.
Temáticas de las cápsulas preventivas
Seis médicos especialistas del HCM participaron en las cápsulas informativas sobre prevención del cáncer.
El Dr. Gonzalo Sáez trató el cáncer de próstata y la detección temprana; el Dr. Alejandro Altamirano, el
cáncer gástrico y hábitos saludables; y el Dr. Gustavo Soto, el cáncer de mama y el autoexamen. El Dr.
Mateo Pierotic explicó la prevención del cáncer cérvicouterino, mientras que la Dra. Paula Loyola
presentó signos de alerta en cáncer infantil. Finalmente, el Dr. Dimitrije Pavlov se enfocó en el cáncer de
pulmón y la importancia de ambientes libres de humo. Cada cápsula entrega información sobre riesgos,
factores modificables y autocuidado para mejorar la prevención y detección temprana.
El Dr. Alejandro Altamirano, jefe del Servicio de Cirugía del HCM, explicó que dentro de la realidad
nacional, “nosotros no somos una excepción; en realidad, estamos liderando a nivel nacional en cuanto al
número de cánceres que se presentan en la población, pero más aún en gente joven, que es lo más
preocupante”.
Destacó que “mientras más precoz podamos detectar un tumor o un cáncer, más fácil y más accesible es
llegar a una curación”, por lo que el llamado es a mantener hábitos de cuidado personal y familiar. En
cuanto a la prevalencia, señaló que “el cáncer de mama, próstata, pulmón, gástrico y de colon son los más
frecuentes a nivel país”, pero en Magallanes “hay tumores mucho más prevalentes, como el cáncer de
riñón y el cáncer de páncreas, muy dañino y de alta incidencia en la región”.
El especialista subrayó además que, en la mayoría de los casos, más del 90% de los tumores no presenta
síntomas en sus etapas iniciales. “Los signos aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada, como
sangrado rectal, en las deposiciones o en la orina, o dolores persistentes sin causa aparente; por eso es
fundamental acudir al médico y realizar exámenes preventivos”, concluyó.
Mila Cuevas Sepúlveda, tesorera de la Agrupación Oncológica de Magallanes, fue una de las pacientes que
hoy compartió con gran valor su testimonio tras ser diagnosticada con cáncer de mama, relatando tanto
el impacto personal y familiar de la enfermedad como la pérdida de dos sobrinos debido a esta patología.
“Es muy importante hacerse la mamografía a una edad temprana, porque yo me olvidé mencionar
cuando di mi testimonio que tengo una sobrina que tiene 26 años, es enfermera y sufrió un cáncer
fulminante y agresivo, con el cual lleva más de 8 meses en tratamiento, Entonces, igual sería bueno que
las mujeres se realicen la mamografía a una edad temprana”, sostuvo.
Las cápsulas estarán disponibles en las plataformas digitales de la Seremi de Salud y del Servicio de Salud
Magallanes, con el propósito de llegar a la mayor cantidad posible de hogares de la región, promoviendo
estilos de vida saludables, la consulta médica oportuna y el acceso a los programas preventivos del
sistema público de salud.
Epidemiología
Según el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), se estima que en Chile la incidencia de cáncer
aumentará un 66% para el año 2040, alcanzando más de 90.000 casos nuevos para ese año asociado a la
transición demográfica. De acuerdo con el informe de GLOBOCAN 2020, la tasa de incidencia bruta
estimada de Cáncer para el año 2020 fue de 283,7 por 100.000 habitantes lo que significó un aumento del
30% comparado con la tasa bruta para el quinquenio 2003-2007 que fue de 216.
A nivel regional y de acuerdo con el Informe del Registro Hospitalario de Tumores del Hospital Clínico
Magallanes, correspondiente al año 2024, y cuyos antecedentes provienen de los registros de anatomía
patológica, comité oncológico, egresos hospitalarios y otras fuentes complementarias, se reporta un
promedio de edad de 65 años entre los casos registrados. La distribución por sexo fue de 51% en mujeres
y 49% en hombres, con un total de 754 casos nuevos de cáncer identificados durante el período.
Del total de casos, un 25% correspondió a tumores malignos de órganos digestivos; 12,3% a órganos
genitales masculinos; 11% a tumores malignos de vías urinarias (riñón y vejiga); 9,5% a mama; y 11% a
órganos genitales femeninos.