El Seremi de Hacienda de Magallanes y de la Antártica Chilena, Álvaro Vargas
Riquelme, valoró el despacho a Sala del Proyecto de Ley de Fomento a la
Industria del Hidrógeno Verde (H2V), aprobado por la Comisión de Hacienda
de la Cámara de Diputadas y Diputados, destacando que se trata de un paso
clave para el desarrollo energético y económico de la región.
La iniciativa contempla un beneficio tributario transitorio por US$2.800
millones para promover la demanda de hidrógeno verde y sus derivados,
además de la creación de un marco tributario especial y uniforme para la
Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que busca consolidar a la
región como un polo estratégico en la transición hacia energías limpias y
sostenibles.
“Este proyecto reconoce explícitamente el liderazgo de Magallanes en la
transición energética nacional. Con un régimen tributario que entrega
certezas e incentivos claros, se crea una base sólida para atraer inversiones,
generar empleo y asegurar que el desarrollo de esta nueva industria también
se traduzca en beneficios sociales y territoriales”, señaló el Seremi Vargas.
Uno de los avances más relevantes para la región es la modificación del
momento en que se devenga la contribución regional del 1%, que ahora
se aplicará al inicio de las obras de construcción y no en la obtención de
la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Esta corrección responde a una demanda planteada por actores regionales
durante el debate legislativo, ya que permite evitar que proyectos que aún
no se concretan deban pagar anticipadamente esta contribución,
asegurando mayor justicia y viabilidad para las inversiones en el territorio.
Asimismo, se incorporó una indicación presentada por los diputados
Javiera Morales y Carlos Bianchi, que amplía el destino de los recursos
recaudados por esta contribución regional, permitiendo que estos fondos
no solo se orienten a proyectos productivos o de infraestructura, sino
también a iniciativas sociales y de desarrollo energético local, tales como
eficiencia energética en hogares y el uso de energías renovables en la región.
“El nuevo texto recoge nuestras preocupaciones y ajusta los plazos y destinos
de los recursos, lo que fortalece el impacto real de este proyecto en el
bienestar regional”, enfatizó Vargas.
Finalmente, el Seremi destacó que este proyecto es una señal de confianza
en el desarrollo del hidrógeno verde desde los territorios, reconociendo el
rol pionero de Magallanes en la generación de energías limpias y en la
atracción de inversiones de escala mundial.
“Este avance ayuda a la consolidación de Magallanes como la puerta de
entrada al futuro energético de Chile, combinando sostenibilidad, equidad y
crecimiento regional”, concluyó.