Durante su intervención, la jefa comunal expuso el impacto económico y social que ha generado el desplazamiento del recurso jibia fuera de las zonas autorizadas para la flota artesanal de Lebu, evidenciando la urgencia de medidas concretas para salvar miles de empleos.
Tras la presentación, se lograron acuerdos clave:
• Oficio al Ministro de Economía solicitando una respuesta formal sobre la Resolución Exenta N.º 136, normativa que actualmente restringe la operación de los pescadores artesanales del Biobío.
• Sesión del Comité Científico Técnico Demersal Centro-Sur confirmada para el jueves 11 de julio, con el objetivo de evaluar el comportamiento migratorio de la jibia y emitir recomendaciones técnicas.
• Conformación del nuevo Comité de Manejo de la Jibia durante el mes de agosto, como herramienta institucional para la participación de los actores del sector en las decisiones sobre el recurso.
• Realización de un Seminario Internacional sobre la pesquería de jibia en noviembre, que contará con la participación de flotas extranjeras, expertos pesqueros y autoridades internacionales.
La alcaldesa Marcela Tiznado valoró el respaldo transversal de los parlamentarios y reafirmó el compromiso del municipio:
“Hemos viajado desde Lebu a Valparaíso para que la voz de nuestros pescadores sea escuchada. Esta vez no solo alzamos la voz: logramos avances concretos. La pesca artesanal no puede seguir esperando”, señaló.
Desde el municipio se destacó que estos avances son fruto del trabajo conjunto entre la comunidad organizada, la institucionalidad local y el Congreso Nacional, y marcan un paso importante hacia una solución estructural a la crisis que vive el sector pesquero artesanal del Biobío.
Fuente: Convenio Municipalidad